Resumen
La nota resume la designación de Miguel Arias Cañete como Comisario Europeo de Energía y Acción por el Clima, destacando las reacciones y críticas generadas. Se menciona que el puesto ha sido considerado de menor relevancia para España, especialmente al tener un superior jerárquico de Eslovenia, lo que ha causado desdén. Sin embargo, algunos analistas ven una oportunidad para que España se posicione como un centro energético clave en Europa, aprovechando el contexto geopolítico actual. El perfil de Cañete también ha sido cuestionado por decisiones controvertidas durante su etapa como ministro en España, como la anulación de leyes de protección ambiental y sus vínculos con la industria petrolera, lo que ha generado críticas de organizaciones ecologistas. No obstante, se destaca su papel clave en la renovación del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos, donde demostró habilidad para mediar y defender los intereses españoles. Finalmente, se subraya que su designación es vista positivamente por Marruecos, dado su historial de apoyo a las relaciones bilaterales y su respeto por las tradiciones diplomáticas, como su primera visita oficial al país tras asumir el cargo de ministro en España.
Madrid, 12 de septiembre de 2014
Para el Señor Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Destinatario principal: Cab/1-DG7/4
Destinatarios en C.C: Cab/2-SG/4
Asunto: Nota sobre la designación de D. Miguel Arias Cañete como Comisario Europeo responsable de Energía y Clima.
Ref.: M/L nº 2766 del 10 de septiembre de 2014
En seguimiento de mi carta citada en la referencia, relativa a la designación de D. Miguel Arias Cañete, ex Ministro español de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, como Comisario Europeo responsable de Energía y Acción por el Clima en el nuevo equipo constituido por el Presidente de la Comisión Europea, D. Jean-Claude Juncker, tengo el honor de hacerle llegar algunos elementos adicionales sobre la designación del responsable español.
Tal como se menciona en mi correspondencia anterior, esta designación ha suscitado numerosos comentarios en vista de la naturaleza del puesto asignado. Así, las críticas son legión porque muchos piensan que esta cartera carece de envergadura para un país como España, cuando aspira a moverse en las más altas esferas europeas y a formar parte de los centros de decisión de la UE, a través, en particular, de la Presidencia del Eurogrupo a la que aspira el actual Ministro de Economía y Competitividad, D. Luis de Guindos.
Esta sensación se ve aún más acentuada por la designación de un superior jerárquico procedente de un país considerado de menor importancia, Eslovenia. En efecto, la vicepresidenta Dña. Alenka Bratusek, ex Primera Ministra de Eslovenia, será la encargada de supervisar la misión de D. Cañete, decisión acogida con desdén y desprecio. No obstante, algunos analistas han preferido ver el lado bueno de las cosas basándose en las aspiraciones de España de erigirse como centro neurálgico de Europa en materia de suministros de energía, en un momento en que los desafíos energéticos están siendo tomados como rehenes por el conflicto ruso-ucraniano.
La designación de un responsable español para este puesto podría servir, según ellos, para concretar esta voluntad aprovechando el contexto geopolítico.
Por otra parte, el perfil de D. Miguel Arias Cañete no cuenta con el apoyo unánime para este puesto. Algunas voces se alzan para recordar las decisiones controvertidas tomadas anteriormente por el responsable durante su paso por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, entre ellas la anulación de la ley relativa a la protección del litoral, la autorización concedida a la prospección petrolífera frente a las Islas Canarias, o incluso el desmantelamiento de la política de apoyo a las energías renovables. Sus vínculos con la industria petrolera también suscitan indignación y polémica. En opinión de algunas organizaciones ecologistas, D. Cañete no cumple los criterios y no estaría a la altura del puesto, sobre todo cuando la UE quiere llevar a cabo una verdadera revolución energética.
Frente a sus detractores, su papel crucial en la resolución del espinoso expediente de la renovación del acuerdo de pesca Marruecos-UE viene a contrarrestar esta avalancha de críticas. En efecto, la labor del político en la gestión de este expediente, haciendo de puente entre las autoridades marroquíes y el Parlamento Europeo, le ha valido el reconocimiento de todos. Los barcos de pesca españoles pillados desprevenidos han podido obtener las licencias de pesca tan esperadas gracias al empeño de D. Cañete, garante de los intereses de España, y respaldado por su experiencia en los asuntos europeos debido a su largo paso por el Parlamento Europeo como Diputado (1987-1999).
Independientemente de las diferentes tomas de posición mencionadas, la designación del futuro Comisario Europeo resulta de buen augurio para Marruecos, dado que este último ha mantenido en general una posición positiva con respecto a nuestro país y ha defendido el mantenimiento de las buenas relaciones bilaterales, incluso cuando tenía que gestionar expedientes espinosos como la polémica sobre la supuesta superación de las cuotas de los productos agrícolas marroquíes destinados al mercado europeo. A este respecto, el responsable español se había puesto del lado de Marruecos asegurando que el Reino respetaba la política de cuotas establecida por la UE.
Al igual que los jefes de gobierno españoles, el responsable también había respetado la tradición tácita de realizar su primera visita al extranjero fuera de la UE viajando a Marruecos nada más recibir la cartera de Agricultura en el seno del ejecutivo de Mariano Rajoy.
Fuente :
#PolíticaEnergética #AcciónClimática #ComisiónEuropea #MiguelAriasCañete #UniónEuropea #España #Marruecos #AcuerdoDePesca #Agricultura #EnergíaRenovable #SeguridadEnergética #Geopolítica #PolíticaEuropea #AsuntosEuropeos #CambioClimático #MedioAmbiente #EspañaMarruecosRelaciones
Soyez le premier à commenter