Turbulencias en el espacio aéreo del Sáhara Occidental

Según France24, los vuelos directos desde dos capitales europeas hacia una ciudad en un territorio norteafricano fuertemente disputado se han convertido en el nuevo campo de batalla del conflicto entre un movimiento saharaui y Marruecos.

Aerolíneas de bajo coste han abierto rutas que conectan Madrid y París con Dajla, en el Sáhara Occidental, una antigua colonia española mayormente controlada por Marruecos pero reclamada desde hace décadas por el Frente Polisario.

Preguntas sobre la legalidad de estos vuelos han puesto en duda su futuro. El Frente Polisario, que controla aproximadamente el 20 % del territorio, ha amenazado con emprender acciones legales si las aerolíneas europeas mantienen esas rutas.

France24 precisa que « por unos 20 euros (22 dólares), Virginia Santana puede tomar ahora un vuelo semanal de tres horas desde Madrid a Dajla, situada en una península arenosa que se adentra en el Atlántico, donde supervisa la construcción de un hotel ».

«Esta nueva ruta es revolucionaria», dijo a la AFP esta empresaria española de unos treinta años, en el aeropuerto de Madrid mientras esperaba su vuelo a Dajla.

Financiado por inversores españoles, su hotel es símbolo del auge turístico de la ciudad y su región, impulsado por las autoridades marroquíes que han intensificado sus reivindicaciones territoriales.

Marruecos controla alrededor del 80 % del Sáhara Occidental, donde las Naciones Unidas mantienen una misión de paz desde 1991 en lo que considera un «territorio no autónomo».

La misión de la ONU está destinada a preparar un referéndum de autodeterminación para el territorio, rico en pesca y fosfatos. Pero Marruecos se ha negado a permitir una votación que contemple la independencia, y el conflicto permanece estancado.

España se retiró del Sáhara Occidental en 1975, pero tras décadas de neutralidad, en 2022 apoyó la propuesta marroquí de conceder al territorio un estatus de autonomía bajo soberanía marroquí. Francia hizo lo mismo en 2024.

Impulsadas por incentivos ofrecidos por las autoridades marroquíes, Transavia, filial de Air France-KLM, inició vuelos entre París y Dajla, mientras que la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair empezó vuelos desde Madrid.

«Las nuevas conexiones lanzadas han permitido duplicar la capacidad internacional del aeropuerto de Dajla, con unas 47.000 plazas disponibles» en 2024, declaró a la AFP la ministra marroquí de Turismo, Fatim-Zahra Ammor.

Laberinto legal

El Frente Polisario se opone a los vuelos. El representante del movimiento ante los organismos de la ONU en Ginebra, Oubi Bouchraya, dijo a la AFP que las acciones legales eran una posibilidad.

Las autoridades marroquíes quieren «imponer un hecho consumado de la ocupación del Sáhara Occidental implicando a actores económicos», afirmó Bouchraya.

Todo acuerdo relativo al territorio debe contar con la aprobación de ambas partes involucradas, y las aerolíneas «operan fuera del derecho internacional», agregó el enviado del Polisario.

Según Bouchraya, la Comisión Europea informó en diciembre a las aerolíneas que el acuerdo de aviación UE-Marruecos «no se aplica a rutas que conectan el territorio de un Estado miembro de la UE con el territorio del Sáhara Occidental».

Pero la autoridad española de aviación civil (AESA) sostiene que la Convención de Chicago de 1944, que coordina la aviación internacional, le otorga el «derecho unilateral» sobre el espacio aéreo nacional y que «no necesita consulta externa».

Las aerolíneas niegan irregularidades

Ryanair aseguró que sus operaciones en la ruta «cumplen con toda la normativa aérea aplicable», sin ofrecer más detalles.

Transavia afirmó que todos sus vuelos han sido «validados por las autoridades competentes». Sin embargo, su licencia de operación, vista por AFP, solo autoriza a la aerolínea a operar en Marruecos, lo que plantea la cuestión del estatus disputado del Sáhara Occidental.

Contactada por la AFP, la autoridad francesa de aviación civil (DGAC) remitió el asunto al Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, que no respondió.

La polémica por los vuelos sigue a una disputa sobre los acuerdos firmados en 2019 entre Marruecos y la UE en materia de pesca y agricultura en el Sáhara Occidental.

Tras una larga batalla legal, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló el año pasado a favor del Frente Polisario e invalidó los acuerdos, argumentando que fueron firmados sin el consentimiento del pueblo saharaui autóctono del territorio.

© 2025 AFP vía France24

#SaharaOccidental #Marruecos #Dajla #Transavia #Ryanair #Espaioaéreosaharaui

Visited 36 times, 1 visit(s) today

Be the first to comment on "Turbulencias en el espacio aéreo del Sáhara Occidental"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*