Etiquetas: Marruecos, Sahara Occidental, Unión Africana, .africa, dotafrica, .eh, doteh, Saguia El Hamra, .arabe, dotarabe, ICANN, ISO 3166,
Resumen: Marruecos ha seguido todos los desarrollos relacionados con el proceso de asignación del nombre de dominio de internet «.africa» por parte de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) (Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet). En la lista de países establecida por esta entidad figura el Sáhara Occidental con la extensión «.eh». Este nombre de dominio está bloqueado por la ICANN debido a la existencia de dos solicitudes distintas. Respecto a la lista ISO 3166 de códigos de países, Marruecos trabaja para la eliminación del territorio del Sáhara Occidental de esta lista. A continuación, se presentan documentos marroquíes confidenciales sobre este tema.
Acta de la reunión del « Comité ICANN » en el Ministerio de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías, lunes 29 de noviembre de 2010
A petición del Ministerio de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías, se celebró una reunión del comité « ICANN » en la sede del MICNT el lunes 29 de noviembre de 2010.
Participaron en esta reunión: el Sr. Boubker Badr, Director de Economías Digitales en el Ministerio de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías (MICNT), el Sr. Taoufiq Moucharraf, Director de Cooperación Internacional (MICNT), la Sra. Rachida Fakhri, Responsable de Estudios (MICNT), la Sra. Afaf El Maaiyati (ANRT), el Sr. Ali Bouaalou, Consultor (CORCAS) y el Sr. Rachid Issari, Asesor en el Gabinete de la Sra. Secretaria de Estado (MAEC).
Los participantes discutieron las recientes decisiones de la ICANN sobre la internacionalización y liberalización de los nombres de dominio, así como los preparativos para la próxima reunión internacional de la ICANN que tendrá lugar en Cartagena (Colombia) del 5 al 10 de diciembre de 2010.
Lista de la delegación marroquí que participará en la 39ª reunión de la ICANN (Cartagena):
Rachida Fakhri (MICNT)
Abdelaziz El Hilali (INPT)
Afaf El Maayati (ANRT) «problema de visado»
Embajada del Reino de Marruecos en Colombia.
El «.africa»
Según la Sra. Rachida Fakhri, es posible que se presente o discuta una solicitud relacionada con la delegación del nombre de dominio «.africa» durante esta reunión internacional. La Unión Africana habría apoyado a un candidato potencial (Etiopía). El MICNT, en su caso, informará al MAEC sobre la línea a seguir.
Reserva de nombres de dominio
El MICNT elaborará una lista de nombres de dominio específicos para Marruecos y la presentará al MAEC para su validación. Esta lista incluirá nombres de dominio, en varios idiomas, que Marruecos solicita a la ICANN que sean imposibles de registrar. Varios países representados en el GAC ya han presentado sus listas. Este procedimiento fue establecido por la ICANN para tranquilizar a los países y a los titulares de marcas respecto al proceso de liberalización de los nombres de dominio.
Actualización de la lista ISO
El Sr. Ali Bouaalou propuso que Marruecos haga lobby para solicitar la actualización de la lista ISO en relación con la región del Sáhara. Recordó que el CORCAS había contactado oficialmente al MAEC.
Próxima reunión
La próxima reunión será presidida por la Sra. Secretaria de Estado y tendrá lugar durante la tercera semana de diciembre, tras el regreso de la delegación que viajará a Colombia. Esta reunión tendrá como objetivo definir la estrategia nacional en materia de defensa de la soberanía digital del Reino a la luz de las recientes decisiones de la ICANN sobre la liberalización e internacionalización de los nombres de dominio.
—————————————————————————–
Acta de la reunión del 29 de diciembre de 2010
39ª reunión de la ICANN
Presentes:
MAEC: Rachid Issari
MICNT: Boubker Badr, Tarik Moucharraf, Rachida Fakhri
ANRT: Afaf El Maayati
En el marco de la preparación de la participación de Marruecos en la 39ª reunión de la ICANN, las personas mencionadas anteriormente celebraron una reunión de trabajo para examinar los siguientes puntos:
Posición de Marruecos respecto a la delegación del «.africa»
Seguimiento de la solicitud de delegación del «.maroc» en escritura árabe
Nombres de dominio árabes relacionados con el Sáhara marroquí
Lista de participantes marroquíes que tomarán parte en los trabajos de la reunión
Estrategia marroquí para el seguimiento de los trabajos de la ICANN
Se acordó lo siguiente durante esta reunión:
Seguir de cerca los trabajos del comité africano constituido bajo los auspicios de la Unión Africana (UA) para el seguimiento de la solicitud del nombre de dominio «.africa». Para garantizar que los nombres de dominio relacionados con el Sáhara bajo el «.africa» solo sean solicitados por Marruecos, este último elaborará una lista de nombres y la presentará en el momento oportuno. Las reuniones organizadas o coorganizadas con la UA en relación con las TIC requerirán la participación marroquí previa aprobación del MAEC.
La ANRT ha solicitado la delegación del «.maroc» en árabe. Su solicitud ha sido aceptada por la ICANN.
El MICNT, en colaboración con el MAEC, la ANRT y el CORCAS, elaborará una lista de nombres de dominio en árabe y la presentará al presidente del GAC para su reserva a nombre del Reino de Marruecos.
Participarán en dicha reunión: un representante del MICNT, un representante de la ANRT y un representante de la embajada marroquí en Bogotá. Sin embargo, los representantes del MICNT se mostraron sorprendidos por la ausencia de representantes del CORCAS entre los participantes marroquíes en este evento.
El MAEC organizará una reunión de trabajo con el objetivo de elaborar una estrategia relativa a la implicación de Marruecos en los trabajos de la ICANN. La fecha se comunicará más adelante.
——————————————————–
Borrador: Acta de la reunión del comité « ICANN »
Latifa Akharbach, Secretaria de Estado del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, presidió el viernes 24 de diciembre de 2010 una reunión de trabajo del comité de seguimiento de la solicitud marroquí de gestión del nombre de dominio «.eh».
Participaron en esta reunión: el Sr. El Arbi Mrabet, Gobernador encargado de la coordinación con la MINURSO, el Sr. Azeddine Farhane, Director de Naciones Unidas y Organizaciones Internacionales, la Sra. Hamida Benlemlih, Directora de Certificación y Gestión del Dominio «.ma» en la Agencia Nacional de Regulación de las Telecomunicaciones (ANRT), la Sra. Rachida Fakhri, Responsable de Proyectos en el Ministerio de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías (MICNT), el Sr. Ali Bouallou, Consultor del Consejo Real Consultivo para los Asuntos Saharianos (CORCAS), el Sr. Aziz Hilali, Presidente de la Asociación Moroccan Internet Society (MISOC), el Sr. Mohamed Khales, Representante de la Dirección de Cooperación en el MICNT, el Sr. Achafak del Ministerio del Interior y el Sr. Rachid Issari, Asesor en el Gabinete de la Sra. Secretaria de Estado.
Tras agradecer a los participantes su presencia y el interés que muestran en la defensa de la soberanía digital del Reino, la Sra. Secretaria de Estado presentó un breve historial del dossier «.eh» y los desafíos que los procesos de liberalización e internacionalización de los nombres de dominio de primer nivel, actualmente en fase de finalización en la ICANN, representan para Marruecos.
La Sra. Akharbach subrayó la importancia de seguir de cerca los procesos en curso en la ICANN para evitar cualquier situación que perjudique los intereses de Marruecos. Insistió en la necesidad de reforzar la presencia marroquí en los órganos de la ICANN y expresó la disposición del MAEC a apoyar las iniciativas o candidaturas marroquíes para puestos de decisión.
También hizo un llamamiento para una mayor implicación del sector privado y de la sociedad civil en el desarrollo de un activismo en la red que refleje el nivel de la comunidad de internautas marroquíes y de la infraestructura con la que cuenta Marruecos. Recordando que Internet, como medio alternativo, es un frente muy explotado por los enemigos de Marruecos, la Sra. Akharbach subrayó la importancia de desarrollar más contenidos marroquíes en la red que garanticen una presencia permanente de las propuestas marroquíes en los conflictos de la región.
El Sr. El Arbi Mrabet, Gobernador encargado de la coordinación con la MINURSO, expresó la disposición del Ministerio del Interior a implicarse más en el seguimiento de los trabajos de la ICANN y su disponibilidad para movilizar los medios y recursos necesarios para reforzar la presencia marroquí en los órganos de toma de decisiones, señalando que su Departamento está abierto a todas las iniciativas nacionales en este sentido. El Sr. Mrabet también indicó la disposición del Ministerio a coordinar con los representantes de la sociedad civil en nuestras provincias del sur para ayudar a las asociaciones locales a desarrollar contenidos digitales y reforzar la presencia en Internet de la comunidad de internautas saharauis.
Los participantes debatieron luego sobre la reciente participación marroquí en la 39ª reunión internacional de la ICANN en Cartagena, Colombia, el dossier «.eh», el desarrollo de la infraestructura de Telecomunicaciones en el Sáhara, el nombre de dominio «.africa» y la lista ISO.
En cuanto a la participación marroquí en la 39ª reunión internacional de la ICANN, que tuvo lugar del 5 al 10 de diciembre de 2010 en Cartagena, Colombia, la Sra. Rachida Fakhri y el Sr. Abdelaziz Hilali, presentes en Cartagena, informaron sobre la reunión. Marruecos estuvo representado por el Sr. Noureddine Khalifa, Embajador de Su Majestad el Rey en Bogotá, la Sra. Fakhri y el Sr. Hilali. El número de participantes fue relativamente reducido debido a la lejanía y las dificultades de transporte. 25 miembros participaron en las reuniones del GAC; ni Argelia ni el Polisario participaron en la reunión. Para 2011, la ICANN organizará sus reuniones internacionales en San Francisco del 13 al 18 de marzo, en Ammán (Jordania) del 19 al 24 de junio y en Dakar del 23 al 28 de octubre.
La Secretaria de Estado subrayó la necesidad de reforzar la participación marroquí en 2011, especialmente para la reunión de Dakar.
En cuanto a la cuestión del «.eh», este nombre de dominio de primer nivel que representa la región de Saguia El Hamra y Ouadi Eddahab sigue bloqueado por la ICANN debido a la existencia de dos solicitudes distintas. A pesar de este statu quo, es necesaria la vigilancia en todos los niveles, especialmente en lo que respecta a la liberalización e internacionalización de los nombres de dominio. La versión «.eh» en árabe, así como el uso de cadenas de caracteres que representen la región del Sáhara, podrían constituir un riesgo una vez que se finalice y adopte el proceso de internacionalización. Dado el creciente número de solicitudes de nuevos nombres de dominio de primer nivel, la Sra. Hamida Benlemlih (ANRT) destacó la urgencia de crear un grupo dedicado al seguimiento y monitoreo.
En relación con el nivel de desarrollo de la infraestructura de Telecomunicaciones en las provincias saharauis, el Sr. Azzeddine Farhane (MAEC) expresó la necesidad de elaborar un documento exhaustivo que informe sobre los logros y las inversiones realizadas por Marruecos para permitir que esta región se integre plenamente en la sociedad de la información. Este documento consolidará la posición marroquí en los foros internacionales, destacando la apertura de la región, el fácil acceso a todos los servicios digitales y la presencia de una comunidad de usuarios de servicios de telecomunicaciones, especialmente Internet y móviles.
En cuanto al nombre de dominio «.africa», la Sra. Fakhri, el Sr. Bouallou y el Sr. Hilali afirmaron que se están preparando dos solicitudes de candidatos africanos que se presentarán a la ICANN para la delegación de la gestión de este nombre de dominio que representa al continente. La Unión Africana ha creado un comité de expertos para apoyar la elección de una estructura africana para la gestión de la extensión «.africa». Marruecos, como país africano no miembro de la UA, debería tener voz en la elección del próximo gestor. Los departamentos concernidos proporcionarán más información sobre este tema para poder tomar las decisiones apropiadas. Respecto a otras propuestas de nombres de dominio, como «.med» y «.arabe», Marruecos está dispuesto a estudiar cualquier solicitud de apoyo a candidatos potenciales.
Sobre la lista ISO 3166 de códigos de países, el Sr. Ali Bouallou destacó la importancia de que Marruecos trabaje para actualizar esta lista, muy utilizada en Internet, que menciona el territorio del «Sáhara Occidental» como un «país». Esta lista también es la base de los nombres de dominio de los países utilizados en la ICANN.
El comité se reunirá en las próximas semanas para profundizar en la reflexión sobre los temas tratados.
———————————————————————-
Asunto: Internet: atribución de la gestión del nuevo nombre de dominio «.africa»
Tengo el honor de informarle que el Ministerio de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías (MICNT) ha contactado a este departamento para informarle sobre los últimos desarrollos relacionados con el proceso de atribución del nuevo nombre de dominio de Internet «.africa» por parte de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) (Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet).
Cabe señalar que los Ministros de Tecnologías de la Información de los países miembros de la Unión Africana (UA), reunidos en Dakar en octubre de 2011, en el marco de la 42ª reunión de la ICANN, encargaron a la UA lanzar una convocatoria de manifestación de interés para la gestión del nombre de dominio «.africa». Así, en diciembre de 2011, la UA seleccionó a la empresa sudafricana Uniform ZACR para presentar una solicitud de gestión de este nombre de dominio ante la ICANN en nombre de esta organización africana.
En este contexto, la empresa sudafricana contactó al MICNT proponiendo enviar a Marruecos a su representante durante este mes para presentar su modelo de gestión del «.africa» y examinar los medios para involucrar a los operadores marroquíes en este proyecto. El MICNT ha solicitado la opinión de este Departamento sobre esta propuesta.
Para comprender mejor los distintos aspectos de esta cuestión, el Departamento convocó una reunión de coordinación el día 15 del corriente mes con todos los departamentos concernidos (MICNT, ANRT, sociedad civil representando a los operadores). La reunión examinó los siguientes puntos:
Los desafíos e implicaciones para Marruecos de la atribución del nombre de dominio «.africa»:
Marruecos está concernido tanto por la implicación de la Unión Africana en el proceso de atribución del nombre de dominio «.africa», como por la selección de una compañía sudafricana para gestionar este nombre de dominio.
El nombre de dominio «.africa» presenta desafíos principalmente económicos y culturales.
Plantea menos problemas de orden político en comparación con la atribución del nombre de dominio «.eh» (relacionado con el Sáhara marroquí) por las siguientes razones:
«.africa» es un dominio de dimensión regional y no plantea cuestiones relacionadas con la soberanía electrónica sobre un territorio, como es el caso del «.eh».
El número de nombres de dominio será tan elevado que, en los próximos años, el «.africa» quedará diluido en una masa de nombres de dominio, debido a la política de liberalización llevada a cabo por la ICANN.
El modo de gestión del nombre de dominio estará determinado por el pliego de condiciones de la ICANN, y la empresa adjudicataria no tendrá derecho a supervisar el contenido de los sitios con la extensión «.africa».
La empresa sudafricana Uniforum ZACR tendría grandes posibilidades de obtener la gestión de este nombre de dominio, ya que es considerada un líder en su campo, tanto en Sudáfrica como a nivel continental.
El enfoque que debe seguir nuestro país en el marco de este proceso:
Tres opciones se presentan a nuestro país en este sentido:
Boicotear este proceso, con el riesgo de que se tomen decisiones contrarias a nuestros intereses.
Intentar bloquear este proceso, presentando una solicitud contradictoria a la de Uniforum ZACR, con todos los riesgos inherentes a esta posición frente a los países africanos y la comunidad africana de usuarios de Internet.
Explorar las posibilidades de involucrar a nuestros operadores en este proceso y alentar a Uniforum ZACR a tener en cuenta los intereses de Marruecos, bajo una forma por definir (consorcio con un socio marroquí u otra).
Tras un largo debate, los participantes coincidieron en la dificultad de que Marruecos presente, antes del 12 de abril de 2012, una solicitud de atribución del «.africa» que sea representativa de la comunidad africana de usuarios de Internet. Las normas de la ICANN exigen el pago de un monto cercano a los 200.000 dólares estadounidenses y la presentación de una oferta técnica conforme al pliego de condiciones, sin garantía de éxito.
Sin embargo, nuestro país tiene la posibilidad de recurrir contra cualquier solicitud de atribución del «.africa», siempre que presente argumentos válidos y aceptables para la ICANN.
Posición común sobre el proyecto de visita a Marruecos del representante de Uniform ZACR:
Los participantes acordaron dar una respuesta favorable a la solicitud de visita a Rabat, durante este mes, del representante de la compañía sudafricana, bajo los siguientes términos de referencia:
El objetivo de la visita será únicamente escuchar y evaluar la oferta de Uniforum ZACR, sin compromiso por parte de Marruecos. El MICNT se encargará de transmitir este punto a la empresa sudafricana.
Todos los departamentos concernidos serán invitados a asistir a la reunión con Uniforum ZACR.
Se organizará una reunión de coordinación antes de la llegada del representante de la empresa sudafricana.
Se solicita al MAEC facilitar la concesión de un visado para el representante de la empresa sudafricana.
La cuestión de la atribución del nombre de dominio «.africa» requiere, por parte de este Departamento, los siguientes comentarios preliminares:
Marruecos debe defender el principio de que la gestión del nombre de dominio «.africa» debe realizarse en nombre de todos los países africanos miembros de las Naciones Unidas.
La no implicación de Marruecos en la gestión del «.africa» perjudicaría nuestros intereses comerciales, así como a la comunidad marroquí de usuarios de Internet.
No se puede descartar la posibilidad de que este nombre de dominio sea instrumentalizado por el Polisario.
La visita del representante de la compañía sudafricana debe ser «encuadrada» políticamente por este Departamento, para garantizar que se transmita un mensaje coherente y uniforme sobre la posición de Marruecos.
Nuestro país debe asegurar su presencia en la próxima reunión de la ICANN, prevista en Costa Rica del 11 al 16 de marzo de 2012, con una delegación que incluya a todos los departamentos concernidos.
A la luz de todos estos elementos, este Departamento propone lo siguiente:
Responder favorablemente a la solicitud de opinión del Ministerio de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías (MICNT), que enviará una invitación a la empresa sudafricana para que visite Rabat.
Facilitar la concesión del visado al representante sobre este asunto.
Le agradeceré las instrucciones que desee dar al respecto.
El Secretario General
———————————————————————-
ICANN
Suite 330, 4676 Admiralty Way
Marina del Rey, CA 90292
Asunto: ICANN/Atribución del nuevo nombre de dominio dotAfrica TLD
Tengo el honor de informarle que el Reino de Marruecos ha tomado conocimiento del lanzamiento, por parte de la ICANN, del proceso de solicitud y evaluación de los nuevos programas gTLD y desea felicitar a la ICANN por esta nueva iniciativa que permitirá ampliar el alcance de Internet para la promoción económica, comercial y cultural en el mundo.
En este marco, la atribución del dotAfrica representa una oportunidad para el continente africano de disponer de un nombre de dominio propio, que sirva como palanca para desarrollar la industria de los nombres de dominio en África, promoviendo los intereses económicos, comerciales y culturales entre los gobiernos africanos con la participación de las comunidades de usuarios de Internet en África.
El Reino de Marruecos otorga gran importancia al establecimiento de una gobernanza electrónica en África, basada en los principios de transparencia, neutralidad y solidaridad, lejos de cualquier escalada o instrumentalización política hostil a los intereses de los Estados africanos miembros de las Naciones Unidas.
En este contexto, la atribución del nuevo nombre de dominio «.africa» debe respetar imperativamente los principios fundamentales defendidos por la ICANN, en el respeto de la soberanía e integridad territorial de los Estados africanos miembros de la Organización de las Naciones Unidas.
El Reino de Marruecos está dispuesto a contribuir al éxito del nuevo nombre de dominio «.africa» y apoya la creación de un comité directivo para la elaboración de una Carta de uso de este nombre de dominio dotAfrica, entendiéndose que este Comité incluirá dos representantes marroquíes.
Teniendo en cuenta lo anterior, y tras examinar la oferta de la compañía UNIFORUM ZACR, conforme a los principios mencionados, el Gobierno del Reino de Marruecos apoya la solicitud de UNIFORUM ZACR para gestionar el nombre de dominio dotAfrica, respetando su integridad territorial y su soberanía electrónica, de acuerdo con los diferentes comunicados del GAC.
En fe de lo cual, le escribo en mi calidad de Director de Economía Digital del Ministerio de Comercio, Industria y Nuevas Tecnologías.
FIRMA
#Marruecos #SáharaOccidental #África #UniónAfricana #NombresDeDominio #ListaDePaíses #ISO3166 #eh #africa #ICANN