Marruecos Leaks: Acta de la primera reunión de la Comisión Mixta marroquí-española de cooperación

El documento MAP Marruecos-España, cuya síntesis se integra en este acta de la Comisión Mixta (Anexo 2), tiene como objetivo la aplicación de los principios de apropiación, alineación y armonización con las políticas públicas, así como los procesos de desarrollo locales, la gestión basada en los resultados del desarrollo y la responsabilidad mutua.

Introducción

De conformidad con los términos de la Convención de Asociación Estratégica en materia de Desarrollo y Cooperación Cultural, Educativa y Deportiva, firmada en Rabat el 3 de octubre de 2012, en particular el artículo 26, la primera reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Marroquí-Española se celebró el 16 de junio de 2014 en Rabat, Reino de Marruecos, bajo la presidencia del Sr. Salaheddine Mezouar, Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación del Reino de Marruecos, y del Sr. José Manuel García-Margallo y Marfil, Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación del Reino de España.

La lista completa de los participantes de ambas delegaciones figura en el Anexo I de este acta.

Ambas partes celebraron la excelencia de las relaciones, la amistad y la cooperación entre Marruecos y España, consagradas en el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación, firmado en Rabat el 4 de julio de 1991.

Los dos Jefes de Delegación se mostraron especialmente satisfechos con los resultados significativos alcanzados desde la celebración de la última Reunión de Alto Nivel en Rabat el 3 de octubre de 2012, que permitió establecer las grandes orientaciones de la política común de cooperación. Tal como se prevé en el artículo 26 de la Convención, la Comisión Mixta de Cooperación debe reunirse antes de la celebración de la próxima Reunión de Alto Nivel.

Ambas partes revisaron el documento Marco de Asociación País con el Reino de Marruecos para los años 2014-2016 y acordaron trabajar juntos para su realización en las mejores condiciones.

Programa de Actividades

Tras hacer un balance de las actividades de cooperación implementadas desde 2012, ambas partes celebraron la realización de los diferentes proyectos acordados durante la Reunión de Alto Nivel y llevados a cabo en colaboración con los distintos ministerios, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.

La parte marroquí recordó los objetivos de las estrategias sectoriales que se enmarcan en el programa gubernamental, así como su compromiso para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en 2015.

La parte española, por su parte, destacó su determinación de implementar las políticas generales de cooperación del Gobierno español contenidas en el IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016, aprobado por el Consejo de Ministros el 21 de diciembre de 2012; este Plan Director constituye el elemento base de un modelo común y compartido, recogido en el Pacto de Estado contra la Pobreza, que fue aprobado por todos los partidos políticos presentes en el Parlamento y por el Consejo de Cooperación.

La parte española recordó que el objetivo último de la Cooperación Española (CE) es contribuir al desarrollo humano, la reducción de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos, en conformidad con la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo (2005), el Programa de Acción de Accra (2008), la Alianza de Busan (2011) y el Código de Conducta de la Unión Europea sobre la División del Trabajo en el ámbito de la Política de Desarrollo (2007).

La parte española recordó que en el IV Plan Director (2013-2016), el Reino de Marruecos es considerado como « país de asociación » (país prioritario) debido a su posición como socio en el desarrollo, así como por la presencia tradicional y la capacidad institucional desplegada por la CE.

El proceso de formulación del Marco de Asociación País (MAP) es el resultado de un trabajo realizado conjuntamente entre ambos países con la participación de representantes de los departamentos ministeriales, la administración territorial y local, las instituciones parlamentarias, la sociedad civil y el sector privado.

El MAP se dirige a un gran número de actores con un impacto potencial en el desarrollo. Se articula en torno a un enfoque participativo e inclusivo y, además, busca fortalecer la coordinación entre los actores de la CE.

El documento MAP Marruecos-España, cuya síntesis se integra en este acta de la Comisión Mixta (Anexo 2), tiene como objetivo la aplicación de los principios de apropiación, alineación y armonización con las políticas públicas, así como los procesos de desarrollo locales, la gestión basada en los resultados del desarrollo y la responsabilidad mutua.

Teniendo en cuenta la implementación de los objetivos de reforma definidos por el Gobierno marroquí y los ODM, la intervención de la CE se articulará en torno a los siguientes ejes:

Consolidación del proceso democrático y el Estado de Derecho

Para apoyar el proceso de desarrollo y consolidación de los avances introducidos por la nueva Constitución marroquí, la CE en Marruecos continuará, en el marco del Programa MASSAR, el trabajo iniciado en el ámbito de la consolidación del proceso democrático y el Estado de Derecho, tal como se define en el programa del gobierno 2012-2016, que aspira a: « La consolidación del Estado de Derecho, la regionalización avanzada y la buena gobernanza, garantizando la dignidad, los derechos, las libertades y la seguridad sobre la base de una verdadera ciudadanía ».

Fomento de oportunidades económicas: Crecimiento económico inclusivo y sostenible

Partiendo de su experiencia significativa en este ámbito, la CE continuará comprometiéndose durante los próximos tres años a fortalecer los sectores productivos, fomentar la creación de empleo y oportunidades de negocio, así como promover el desarrollo del tejido económico local a través del apoyo a las políticas públicas, el acceso de las Pequeñas y Medianas Empresas a la tecnología y la promoción de la Economía social y solidaria.

La cooperación española también se compromete a identificar posibles asociaciones público-privadas con las empresas españolas presentes en Marruecos.

Promoción de sistemas de cohesión social con énfasis en los servicios sociales básicos

La CE contribuirá a la implementación de las Estrategias Nacionales en los ámbitos de la Salud y la Educación, especialmente en materia de salud básica, materna e infantil; así como en Educación No Formal y Formación Profesional (en particular « por competencias »).

Las actividades de cooperación bajo los auspicios de esta Comisión Mixta se implementarán a través de:

La Cooperación bilateral, ejecutada con fondos españoles (donaciones y préstamos) provenientes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de los distintos Ministerios y Administraciones Territoriales (Gobiernos regionales y municipios) españoles, directamente;

La Cooperación a través de organizaciones no gubernamentales;

La Cooperación multilateral, a través de organismos internacionales.

Cooperación Educativa y Cultural

Ambas partes celebraron la calidad de la cooperación educativa y cultural entre las instituciones responsables de ambos países, en particular en lo que respecta a la promoción de la lengua española en Marruecos y la enseñanza de la lengua árabe y la cultura marroquí en España.

Ambas partes expresaron su determinación de continuar sus esfuerzos para la promoción de la lengua española en el sistema educativo marroquí mediante la firma de un Acuerdo para la creación de una sección de bachillerato marroquí internacional –opción española para el año 2014-2015.

La parte española agradeció a la parte marroquí las gestiones realizadas para la disponibilidad de locales que servirán como anexo de la escuela española en Rabat. A este respecto, ambas partes acordaron concluir, en el menor tiempo posible, las negociaciones en curso, con miras a la firma de un memorándum al respecto.

Áreas Prioritarias de Cooperación

Ambas partes acordaron las siguientes áreas prioritarias de intervención:

La región de Tánger-Tetuán;

La región de Taza-Alhucemas-Taounate;

La región del Oriental;

La región del Gran Casablanca;

Las provincias costeras de la región de Souss-Massa-Draa.

Consideraciones Finales

Ambas partes destacaron la convergencia entre los objetivos de desarrollo del Gobierno de Marruecos y las prioridades del IV Plan Director de la CE y celebraron la elección de los sectores de intervención acordados de común acuerdo.

Asimismo, en aplicación del artículo 5 de la Convención de Asociación Estratégica en materia de Desarrollo y teniendo en cuenta el compromiso de Marruecos con una cooperación sur-sur efectiva y activa, ambas partes se comprometieron a elaborar una cooperación tripartita para la realización de programas de desarrollo en países del África subsahariana, partiendo de un Plan de Acción a establecer con la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional (AMCI).

Ambas delegaciones también señalaron la necesidad de mejorar la eficacia de la cooperación mediante un mecanismo de seguimiento y evaluación de la ayuda pública al desarrollo, cuyos resultados serán accesibles a los ciudadanos. El MAP Marruecos-España será objeto de una evaluación final que será realizada por un organismo independiente elegido conjuntamente.

La parte marroquí se comprometió a fortalecer los mecanismos de coordinación entre los distintos actores de cooperación.

Los dos Jefes de Delegación, de común acuerdo, firmaron el presente acta, redactada en Rabat el 16 de junio de 2014, en cuatro ejemplares, dos en francés y dos en español, siendo ambas versiones igualmente válidas.

Por el Reino de Marruecos Por el Reino de España
Sr. Salaheddine Mezouar Sr. José Manuel García-Margallo y Marfil
Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación



#Marruecos #España #ComisiónMixta #Cooperación #RelacionesBilaterales #MarruecosEspaña

Be the first to comment on "Marruecos Leaks: Acta de la primera reunión de la Comisión Mixta marroquí-española de cooperación"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*