Reportaje sobre el Sáhara Occidental, el país que (todavía) no existe

Recibidos en condiciones precarias en territorio argelino, decenas de miles de refugiados siguen esperando poder regresar al territorio del Sáhara Occidental del que huyeron en 1975 a raíz de la invasión de Marruecos.

Etiquetas : Marruecos, Sahara Occidental, Frente Polisario, refugiados saharauis, Tinduf, campamentos,

En el desierto del suroeste de Argelia, no lejos de las fronteras con Marruecos y Mauritania, decenas de miles de refugiados viven en campos desde hace casi cincuenta años. Exiliados de un territorio, el Sáhara Occidental, que consideran suyo, esperaron pacíficamente a que la ONU resolviera su suerte. Hasta este día de noviembre de 2020 cuando se reanudó la guerra entre el Ejército Popular de Liberación Saharaui y Marruecos …

El joven detiene su Peugeot 405 en medio de una nube de polvo delante de la puerta del Ministerio de Cultura. De mirada decidida, no se preocupa por el protocolo. “Estoy probando suerte”, declara Abdelbari Mustafa antes de entrar en el edificio oficial sin más trámites. “Voy a pedir una entrevista con el ministro ».

El ministro está ahí: entrevista concedida. “¿En qué otro país se puede andar con tanta libertad y encontrarse con un ministro sin cita previa? », se pregunta Moussa Salma Larid, nombrado tras el último congreso del Frente Polisario, a principios de 2023. Vestido con uniforme de combate, el veterano de la guerra de liberación nacional considera la cultura como “un arma”. Una de las armas con las que su país, la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), defiende su derecho a existir desde hace casi cincuenta años.

Por ahora, como casi 180.000 de sus conciudadanos, vive en medio del desierto, en uno de los seis campos de refugiados ubicados cerca de la ciudad de Tinduf, en el suroeste de Argelia. Campos que, a excepción de Rabuni, donde lo encontramos, llevan el nombre de ciudades situadas más al oeste en los territorios anexados por Marruecos en 1975: Layoun, Ausserd, Smara, Boujdour y Dakhla.

Reunir a los jóvenes del Sahel y del Magreb

Cómodamente instalado en el salón de estilo occidental contiguo a su despacho, bajo el retrato del presidente Brahim Ghali, reelegido un mes antes para un segundo mandato, el ministro no cree que la lucha armada vaya a traer una solución. “Estuvimos en guerra con Marruecos durante dieciséis años, de 1975 a 1991”, recuerda. Sin resultados positivos. »

Así, aunque las hostilidades se reanudaran en noviembre de 2020 después de treinta años de alto el fuego, el músico y cantante reconvertido a la política recurre a medios pacíficos para hacer frente a “la intransigencia” de Mohamed VI, rey de Marruecos.

“Queremos organizar un gran intercambio cultural entre jóvenes de los países del Sahel y del Magreb”, explica, recordando de paso que su ministerio, como todas las instituciones saharauis, no tiene presupuesto y sólo puede emprender acciones financiadas a través de ayuda internacional.

Primer estudiante saharaui en Ciencias Políticas

Espera que esta reunión pueda incluir a saharauis que viven en “los territorios ocupados” –a los que Rabat se refiere como sus “provincias del sur” o Sáhara marroquí– así como a jóvenes marroquíes.

“Porque la situación no sólo es insoportable para los saharauis oprimidos”, añade. Desdibuja todas las relaciones diplomáticas y económicas en la región y dentro de la Unión Africana. »

Un análisis compartido por Abdelbari Mustafa. El joven fue, en 2020, el primer estudiante saharaui en cruzar las puertas de Sciences Po, la prestigiosa escuela de ciencias políticas de París. Tras obtener su título de maestría, el refugiado nacido en el campo de Boujdour quiere ahora iniciar un doctorado. ¿Sobre qué tema? “No lo sé todavía, probablemente tenga algo que ver con la situación en el Sáhara Occidental o con los derechos humanos. »

Ayuda internacional indispensable

Al regresar a su coche para hacer slalom unos cientos de metros entre los grandes charcos de agua fangosa dejados por las violentas lluvias de la noche, Abdelbari dice que Rabouni siempre ha sido uno de esos abrevaderos con los que pueden contar los nómadas. “Había incluso un tanque con grifo. De ahí el nombre de Rabuni. »

Hoy, la parada de los camellos se ha convertido en un pequeño pueblo, sede de las instituciones y servicios administrativos y técnicos de la república en el exilio. Es también el punto de anclaje local del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados , el ACNUR, que garantiza, con la ayuda de la Cruz Roja y el Programa Mundial de Alimentos, la subsistencia de los refugiados.

De momento, mientras el sol empieza a calentar el aire fresco de la mañana, el futuro doctorando tiene una cita con uno de sus padres y mentores, Omar Lahsen Abdeslam, presidente de la Asociación de Familiares de Presos Políticos y Desaparecidos Saharauis –Afapredesa Lengua castellana que adormeció a los saharauis durante la colonización española y que sigue siendo, aún hoy, utilizada por muchos de ellos.

Decenas de desapariciones

“Tuve que huir de los territorios ocupados en 1991”, explica el fundador de la asociación que se esfuerza por encontrar huellas de personas desaparecidas durante los años del conflicto. “De hecho, soy buscado por Marruecos por haber transmitido información a periodistas extranjeros. »

Ahora en el exilio, su asociación ha realizado, a pesar de todo, un trabajo considerable: de unas 4.500 desapariciones, sólo 445 siguen sin resolverse. “Todavía tenemos que investigar una veintena de fosas comunes”, explica el activista. Investigaciones que tendrán que esperar porque la mayoría de estos entierros sumarios se encuentran al otro lado del muro de arena, minado y militarizado, que separa el Sáhara « ocupado » de los « territorios liberados ».

Sin embargo, no falta trabajo. “El último caso de desaparición de un saharaui se remonta al 7 de febrero de 2022 en Dajla”, lamenta Omar Abdeslam, que también se interesa por las “decenas de desapariciones de inmigrantes” en esta zona donde los observadores externos están prohibidos.

Una nueva generación toma el relevo

Desesperada por la inacción de la ONU y sus agencias, Afapredesa investiga como puede todas las formas de violaciones de derechos humanos y apoya a los cincuenta y nueve saharauis que considera detenidos políticos en las cárceles marroquíes.

“El cambio sólo puede venir de la presión de la comunidad internacional”, cree su presidente. En la espartana sala de reuniones que le sirve de oficina, sala de conferencias y espacio de exposición, observa sin embargo avances alentadores, « tanto en el lado europeo desde MarocGate, como en el lado de la Unión Africana », de la que el reino y la RASD son miembros.

“En cuanto al enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas, Stafan de Mistura, debería reconocer, como sus predecesores, que su hoja de ruta de conciliación es: misión imposible. »

Para continuar con su trabajo, Omar Abdeslam cuenta con la próxima generación de activistas saharauis. Puede estar tranquilo: éste, con Abdelbari Mustafa y muchos otros, está en la parrilla de salida.

Aprende y viaja como refugiado

Mohamed Fadel nació hace sesenta años en Dajla, en lo que entonces era el Sáhara español. En 1975, siendo niño, huyó con su familia de este territorio desértico recién abandonado por Madrid pero inmediatamente anexionado por Mauritania y Marruecos.

Como decenas de miles de refugiados, se instaló en Argelia en campos “temporales” en medio de las arenas donde todavía viven hoy cerca de 180.000 saharauis, no lejos de la ciudad de Tinduf.

Porque estos nómadas, apegados a “su territorio” , aún no han obtenido el referéndum de autodeterminación prometido en 1963 por una resolución de la ONU. Y esto, a pesar de la creación, en 1991, de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), encargada de organizar el proceso de descolonización.

¿Pasaporte español?

Sin embargo, varios acontecimientos recientes dan esperanzas de una evolución. “El Parlamento español acaba de votar, a principios de 2023, una ley que autoriza la naturalización de todos los saharauis nacidos antes de 1975” , se felicita el periodista. Podría beneficiarse de ello si el texto llega al final de su recorrido legislativo en Madrid.

Empleado de la agencia de prensa de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), creada en 1976 por el movimiento independentista Frente Polisario (Frente Popular para la Liberación de Saguia y Río de Oro), ya tiene pasaporte saharaui y argelino.

Es esto último lo que le permite, como a todos los saharauis que viven en los campos, viajar a países, aún numerosos, que no reconocen su república. “Con pasaporte español será mucho más fácil”, espera el activista, que sin embargo no piensa aprovecharlo para instalarse en Europa.

Es necesario hablar francés con fluidez.

Sin embargo, es este miedo el que amenaza con frustrar el enfoque adoptado en España por el partido de izquierda Podemos: al naturalizar a todos los saharauis registrados antes de 1975, la ley española los convertirá en europeos, así como a sus hijos.

¿Está dispuesta la Unión a reconocer, implícitamente, su papel histórico en la situación del Sáhara Occidental? ¿Puede permitirse el lujo de disgustar a su socio privilegiado, Marruecos, que reclama soberanía total?

Mientras tanto, la pequeña Nana, de 3 años, que juega en la arena alrededor de la casa familiar, pronto se incorporará a la guardería vecina. Dans ces camps isolés, où 70 % de la population a moins de 25 ans, « l’éducation et la santé sont des priorités », rappelle Mohamed Mahmoud, directeur de l’Aspecf, une association locale qui œuvre pour la promotion de la langue francésa. “El dominio del francés es necesario para quien quiera matricularse en un instituto de una ciudad argelina”, explica.

En los campamentos, los niños pueden seguir una educación normal en árabe hasta el final de la escuela secundaria. También aprenden español, el idioma del antiguo colonizador, en la escuela primaria y luego inglés en la escuela secundaria. Además de su lengua materna, el hassanya. Antecedentes suficientes para vivir y viajar por el mundo, empezando por la universidad elegida a menudo en España, o incluso en América Latina.

Stéphane GALLOIS y Thierry NECTOUX.

Fuente : Sahara Infos

#SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #Tinduf #refugiadossaharauis

Visited 11 times, 1 visit(s) today

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*