Site icon Maghreb Online

Más allá de la imagen del modelo de reforma: La política de cooptación de las élites en Marruecos (II)

Marruecos, élite, corrupción, monarquía, Mohamed VI, renta, #Marruecos, 


En la última década, Marruecos también ha tenido un bajo rendimiento regional en las áreas de tasas de alfabetización femenina, desarrollo rural y salud. Según un antiguo activista prodemocrático, « todo es difícil en la capital, pero las cosas son catastróficas fuera de Rabat » (entrevista con Y. Rguig, Rabat, 22 de mayo de 2017). La deuda externa aumentó hasta el 81% del PIB del país en 2014, desde una media del 50,4% durante los cinco años (2007-2012) anteriores a las revueltas árabes. Esto equivale a que cada marroquí paga aproximadamente 500 USD anuales para el servicio de la deuda nacional (Aziki 2015), que se utiliza en parte para financiar mecanismos de distribución de rentas (ibid). En este contexto, no es de extrañar que los dos primeros países afectados por las revueltas árabes de 2011, es decir, Túnez y Egipto, fueran también los más diligentes en la aplicación de políticas neoliberales en los años 90 y la primera década del siglo XXI. En el caso de Marruecos, la alianza entre las élites locales y la monarquía hace que una revolución social siga siendo improbable. Sin embargo, el aumento de la desigualdad y una cultura establecida de desprecio hacia los « perdedores » de las políticas de liberalización y privatización introducidas en las dos últimas décadas hacen que los descontentos con el régimen recurran cada vez más a uno o varios de los siguientes tres mecanismos de supervivencia: la economía informal, el populismo o la contestación horizontal violenta.
La economía informal representa más del 14% del PIB de Marruecos (CFCIM 2014) y permite a millones de marroquíes labrarse un espacio de producción económica parcialmente libre de la depredación estatal. Sin embargo, amplios segmentos de la población están cada vez más involucrados en actividades ilegales, que van desde el trabajo sexual hasta el tráfico de drogas y el blanqueo de dinero. Marruecos era tradicionalmente un exportador de cannabis, pero se está convirtiendo rápidamente en un importante centro de tránsito de cocaína, heroína y drogas sintéticas procedentes de América Latina dirigidas al mercado europeo. Desde 2013, por ejemplo, las incautaciones de drogas han aumentado en todas las categorías (Médias24 2017), con más de 2,8 toneladas de cocaína incautadas en un año solo en Casablanca. Los narcotraficantes están utilizando las rutas de exportación establecidas que proceden de regiones abandonadas durante mucho tiempo por el Estado, como el norte del Rif y la zona fronteriza oriental, para diversificar sus actividades de contrabando, ya sean nuevas drogas o armas o migrantes ilegales (Sidiguitebe 2014).
La creciente insatisfacción popular con las instituciones representativas del país, combinada con el mencionado desprecio hacia los perdedores de la reforma económica, está aumentando la polarización entre los que tienen y los que no tienen, y dando lugar a un entorno político que amenaza las inversiones extranjeras. Un ejemplo de ello es una campaña de boicot comercial lanzada en línea en mayo de 2018 por varios activistas digitales que señalaron a tres empresas acusadas de fijar precios fuera del alcance de la mayoría de la población. En lugar de ver la campaña de boicot como una señal de advertencia de los ciudadanos molestos por la creciente desigualdad económica en el país, los representantes de las empresas privadas objeto del boicot y los miembros del gobierno optaron, en cambio, por despreciar a los boicoteadores, y un representante de Centrale Danone, una de las empresas objeto del boicot, llamó a estos últimos « traidores » y un ministro del gobierno se refirió a ellos con desdén como « tontos ». El distanciamiento entre el régimen y gran parte de la población se refleja también en el tono irracional de algunas teorías conspirativas locales, que sostienen que la estrategia relativamente acogedora de las autoridades frente a los migrantes subsaharianos es una « estratagema destinada a reclutar a los no marroquíes para reprimir mejor la movilización popular que se avecina » (anónimo, entrevista personal, enero de 2018).
En los últimos 10 años, el régimen también ha hecho un gran uso de los portales de noticias populares en línea para deslegitimar y difamar a todos aquellos que abogan por una reforma significativa y amenazan la supremacía del palacio. La popularidad de figuras locales completamente alejadas de las instituciones formales, como Nasser Zefzafi, un antiguo portero de discoteca con escasa formación que fue el líder de las protestas del Rif en 2017, ilustra el éxito de las autoridades en la deslegitimación de las alternativas institucionales. En caso de que el país experimente levantamientos similares a los ocurridos en los vecinos Túnez o Egipto, una transición pacífica sería difícil dada la ausencia de figuras representativas legítimas capaces de canalizar y atender las demandas populares.
Desde una perspectiva europea, es por tanto vital reconocer que el fracaso del modelo de reforma marroquí conlleva importantes riesgos de relevancia directa para la seguridad europea. En lugar de alabar las reformas cosméticas del régimen marroquí, la UE debería presionar a la monarquía para que adopte reformas que refuercen realmente el Estado de derecho y los derechos humanos y faciliten un crecimiento económico inclusivo.
La represión y el « desprecio del Estado »
La estrategia del rey de rotación de élites y reparto de rentas ha tenido importantes consecuencias para la configuración de la seguridad del país. Dada la falta de voluntad de la mayoría de las élites políticas locales para desafiar al rey y extraer concesiones políticas que beneficien a la mayoría, el palacio puede permitirse el lujo de ignorar los apremiantes agravios de la sociedad, similares a los que condujeron a las revoluciones tunecina y egipcia a principios de 2011, a pesar de los inquietantes signos de descontento popular.
Debido al aumento de los niveles de corrupción, al incremento de la desigualdad económica (ahora la más alta del norte de África) y al creciente desprecio administrativo y político hacia las víctimas de las políticas neoliberales del país, entre ellas los jóvenes bien formados, Marruecos está siendo testigo de episodios de protesta política cada vez más agresivos (hasta 50 al día en 2014 según un observador). Además, el repliegue del Estado en lo que un periodista denomina el « Marruecos útil » -donde la mayoría de los recursos estatales se han red
istribuido en forma de asociaciones público-privadas en beneficio del rey y sus aliados- explica que algunas de las protestas más persistentes del país se hayan producido en zonas rurales o semirurales en gran medida desatendidas, como la región del Rif (2017 y 2018), la ciudad minera de Jerada (2018) y pequeñas ciudades de la periferia como Sidi-Ifni, Zagora, Tinghir o Larache.
La desconexión entre los « ganadores » y los « perdedores » de este redespliegue económico y administrativo y la incapacidad de estos últimos para generar costes reales para las autoridades permiten al monarca y a sus socios seguir desestimando las apremiantes demandas sociales. Así, el régimen puede permitirse castigar a los periodistas críticos (la mayoría de los cuales están ahora en el exilio), poner más limitaciones a la libertad de asociación, encarcelar a los activistas de derechos humanos, despedir a los funcionarios públicos considerados desleales a la monarquía, secuestrar el proceso electoral nombrando a compinches para dirigir los partidos políticos clientelares y emprender persecuciones políticas contra los funcionarios públicos que denuncian casos de corrupción en los que están implicados asociados al rey (entrevistas con K. Ryadi, Rabat, 19 de mayo de 2017 y F. Abdelmoumni, Rabat, 22 de mayo de 2017). El rey, cuya fortuna personal se ha dicho que asciende a más de 2.500 millones de dólares, puede incluso permitirse aumentar su presupuesto personal a 46 millones de euros (Elayoubi 2013), a pesar de que Marruecos tiene un producto interior bruto (PIB) per cápita de apenas 2.892 dólares en 2016 (según el Banco Mundial).
Implicaciones políticas para Europa
Las secciones anteriores muestran que la privatización de las instituciones estatales, la tierra y la cultura -que se ha camuflado como « modernización » o « reforma económica »- constituye el mecanismo central que facilita la consolidación del pacto político-económico entre la monarquía y la élite a expensas de grandes partes de la población en Marruecos. Sin embargo, este mecanismo, que permitió a la monarquía capear los turbulentos primeros meses de las revueltas árabes de 2011, encierra una serie de contradicciones que pueden afectar no sólo al futuro del país, sino también tener importantes consecuencias para la vecina Europa.
Aunque el giro neoliberal se produjo más tarde en Marruecos en comparación con otros países árabes, la transformación fue mucho más amplia y costosa a nivel social (Catusse 2009). El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) situó a Marruecos en el puesto 123 (de 188) en 2015, por detrás de Irak (121), Palestina (114), Egipto (111) y Túnez (97).
Referencias
Aziki, Omar (2015), CADTM – La Dette Publique Marocaine Est Insoutenable, CADTM – Comité Pour l’abolition Des Dettes Illégitimes, www.cadtm.org/La-dette-publique-marocaine-est (15 de marzo de 2018).
Benchenna, Abdelfettah, Driss Ksikes y Dominique Marchetti (2017), Los medios de comunicación en Marruecos: Una economía altamente política, el caso de la prensa en papel y en línea desde principios de los años 90, en: The Journal of North African Studies, 22, 3, 386-410.
Boukhars, Anouar (2011), La política en Marruecos: Monarquía ejecutiva y autoritarismo ilustrado, Routledge Studies in Middle Eastern Politics, 23, Londres: Routledge.
Catusse, Myriam (2009), Maroc: Un État Social Fragile Dans La Réforme Néolibérale, en: Alternatives Sud, 16, 59-83.
CFCIM (2014), L’informel: Un poids inquiétant pour le Maroc, Le site d’information de la CFCIM, www.cfcim.org/magazine/21595 (23 de marzo de 2018).
Elayoubi, Salah (2013), Maroc. Mohamed VI, Le ‘Roi Des Pauvres’, Dépense sans Compter, en: Courrier International, www.courrierinternational.com/article/2013/11/19/mohamed-vi-le-roi-des-pauvres-depense-sans-compter (10 de marzo de 2018).
Guazzone, Laura, y Daniela Pioppi (eds.) (2009), El Estado árabe y la globalización neoliberal: The Restructuring of State Power in the Middle East, Reading: Ithaca Press.
Maggi, Eva-Maria (2016), La voluntad de cambio: Política europea de vecindad, actores internos y cambio institucional en Marruecos, en: Politik und Gesellschaft des Nahen Ostens, Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften.
Oubenal, Mohamed, y Abdellatif Zeroual (2017), Les Transformations de La Structure Financière Du Capitalisme Marocain, en: Revue Marocaine Des Sciences Politiques et Sociales, XIV, abril, 137-160.
Sidiguitiebe, Christophe (2014), Prolifération d’armes à La Frontière Entre Le Maroc et l’Algérie, en: Telquel.Ma, http://telquel.ma/2014/11/06/proliferation-armes-a-la-frontiere-entre-maroc-algerie_1421839 (15 de marzo de 2018).
Fuente : German Institute for Global and Area Studies
Quitter la version mobile